ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES
¿Por qué muchas veces nos quedamos bloqueados o en blanco ante un examen que llevamos preparado? “No lo conseguire” “Voy a suspender” No son pocos los que se ponen histéricos, más de la mitad de los estudiantes pasa un mal rato a causa de los nervios.
Los tres tipos de respuesta que tienes ante estos comportamientos se relacionan. Tu tienes un pensamiento “ voy a suspender el examen” RESPUESTA COGNITIVA eso hace que en tu cuerpo aparezcan unas sensaciones cognitivas como taquicardia, sudor, falta de respiración RESPUESTA FISIOLÓGICA y tu para aliviar esas respuestas realizas conductas como por ejemplo “no hablar con la gente antes del examen” “ir pronto” “Estudiar en exceso y sin organización” RESPUESTA MOTORA
Lo que sientes es algo normal. La ansiedad la tenemos todos pero lo que no tenemos todos es el problema de cantidad o intensidad de ansiedad.
Nos daremos cuenta de que la ansiedad va creciendo a medida que la situación avanza, hasta que llega a un punto máximo y después va decreciendo hasta que llegamos a nuestro estado anterior, es decir, hasta que volvemos a estar más tranquilos. Esto es lo que se denomina curva de la ansiedad.
La ansiedad no es perjudicial ni peligrosa pero bajo control. Es una activación fisiológica que tiene un valor para la supervivencia de la especie y prepara al organismo para situaciones difíciles.
Por ejemplo un escalador es bueno que tenga un poco de ansiedad, ya que esa ansiedad le va hacer estar pendiente de donde tiene que poner el pie, la posición de las manos o si está bien colocada el arnés o no.
Fuera esos pensamientos de que la ansiedad es mala, es perjudicial cuando perdemos el control.
Aquí te dejo algunos consejos y recomendaciones
Organización. La planificación y organización del tiempo es la mejor medida de prevención de la ansiedad y el estrés en época de exámenes.Hacernos un plan semanal con las asignaturas y los temas que nos ponemos para ese día.
Escribir a mano en papel la lección. Escribir lo que tenemos que estudiar nos ayuda a memorizarlo mejor.
No evitar la ansiedad. El verdadero problema aparece cuando se evitan las situaciones que producen la ansiedad, como no acudir a esa fecha importante o no estudiar porque estamos desquiciados o directamente no presentarnos al examen.
Técnicas básicas de relajación. Uno puede aprender a relajarse empleando técnicas sencillas. La respiración abdominal es una buena opción, “el requisito es que las practiquemos con constancia en casa hasta que las dominemos y podamos acudir a ellas siempre que lo necesitemos”.
Controlar nuestros pensamientos. En la mayoría de las ocasiones nos empeñamos en modificar nuestra conducta y nos olvidamos de la verdadera raíz del problema que se encuentra en el plano mental y emocional
Realizar ejercicio físico ya que supone una de las mejores maneras de encontrar un estado de “dinamismo” al segregar endorfinas y liberar tensiones.
Realizar una alimentación sana y equilibrada. Si se come algo entre horas los frutos secos resultan una buena opción ya que contienen azúcares de liberación lenta lo que beneficia la concentración.
Cuidado con el uso de estimulantes como la cafeína ya que nos llevan a un estado de “nerviosismo y confusión” en el que nos vemos muy activados pero no por ello con capacidad para retener ideas y conceptos.
Horas de sueño entre siete u ocho horas todas las noches ya que el descanso es una de las mayores garantías para lograr una buena concentración y un estado de ánimo positivo.
Espero que estos consejos te ayuden a llevar mejor el período de exámenes.